Загрузка страницы

México Bárbaro capitulo 9

México Bárbaro fue el título de varios artículos publicados en la popular revista estadounidense, The American Magazine, a nombre de un periodista estadounidense llamado John Kenneth Turner, entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1909. El objetivo de dichas publicaciones era dar a conocer la esclavitud humana que se practicaba durante el gobierno de Porfirio Díaz en lugares como Yucatán y Valle Nacional, y denunciar la persecución de la que eran víctimas los mexicanos que se enfrentaban a Díaz.
México bárbaro es un amplio reportaje sobre la situación política y social de México durante el ocaso de la larga dictadura de Porfirio Díaz. A través de sus viajes por la república mexicana, sus entrevistas, sus investigaciones, y haciéndose pasar de incógnito por un empresario estadounidense y millonario, John Kenneth Turner expone el estado esclavista que sometió a la mayoría de la población indígena y mestiza del país en pleno siglo XX: los “trabajadores-esclavos” debían someterse a los maltratos físicos, las largas jornadas de trabajo sin descanso, a condiciones de vivienda y alimentación precaria que generalmente los conducían a la muerte a corto plazo, a los engaños para ser “contratados-secuestrados” y a los abusos de poder por parte del mismo gobierno para robarles sus tierras de tradición milenaria.

El relato se sitúa entre 1908 y poco antes de la Revolución. En él se describe la manera en que vivían de los indígenas y campesinos esclavos; mayas y yaquis, entre otros. Se hace mención especial a los yaquis, los cuales fueron perseguidos y casi exterminados, algunos trasladados a Yucatán.

Se narra como los "reyes del henequén", la denominada "Casta divina", como llamó el general Salvador Alvarado al grupo de hacendados henequeneros que ejercían el poder económico en Yucatán, hacían endeudar a personas mediante la "tienda de raya" (o con otros métodos, usados por los "enganchadores"), para que después "saldaran" la deuda trabajando, pero la realidad era que tal deuda nunca desaparecía.

Estos personajes sometían a sus "obreros" (el autor reitera que decide usar el término esclavo) y ocultaban sus actos de esclavitud todavía a principios del siglo XX cuando esa práctica inhumana había sido legalmente abolida en México desde 1810.

********************************************************************
DONACIONES.
SON DE GRAN AYUDA PARA QUE EL CANAL SIGA.
MUCHAS GRACIAS.
Mi nombre:Sonia López Gómez
Donaciones a numero de tarjeta BBVA 4152313979718348, y spin OXXO 4217470006224196.
Tu apoyo es de gran ayuda para poder seguir haciendo este material y así este canal siga adelante, Muchas Gracias!!!

Видео México Bárbaro capitulo 9 канала Sonjadami Un cuento para dormir
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
22 мая 2021 г. 21:26:50
00:28:10
Яндекс.Метрика