Загрузка страницы

Armando Zabaleta Guevara. Vida y obra musical. Documental música vallenata

Imágenes del documental dedicado a exaltar la vida y obra musical del maestro Armando Zabaleta Guevara, emitido por la programadora Audiovisuales en el año 1996 desde la zona bananera en el departamento del Magdalena, Colombia. Destacado compositor, quien por más de quince años padeció del mal de Parkinson, nació en El Molino, La Guajira, el 21 de febrero de 1927 y se distinguió como cantante y guacharaquero al lado de Luís Enrique Martínez, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza y José María ‘Chema’ Martínez, además era reconocido como el compositor de bellas canciones, entre las que se cuentan: ‘Amor comprado’, ‘Aborréceme’, ‘El villanuevero’, ‘La garra’, ‘Lo mismo me da’, ‘El trajecito gris’, ‘La guacamaya verde’, ‘Déjame quieto’, ‘Recuerdos de Emilianito’, ‘No me guardes luto’, ‘Lo mismo me da’, ‘La reforma agraria’, ‘Zona bananera’, ‘Contestación a la brasilera’, ‘El festival’ y ‘Aracataca espera’, entre otras. Ganó el concurso de la canción Inédita en 6° Festival de la Leyenda Vallenata en 1973, con la composición `No voy a Patillal´, que describe con sus letras la tristeza por la muerte de su amigo Freddy Molina. En el año 1954, cuando Discos Fuentes, crea la agrupación Los Vallenatos Modernos, donde Armando Zabaleta graba varios temas de su autoría, cantándolos él mismo. De manera que fue el primer cantante en organizar su propio conjunto vallenato, bien vestidos como aparece en la caratula del álbum “Vallenato Protesta”, y con todo los instrumentos como aparece en el álbum “Trajecito Gris”, ambos grabados en la década de 1960. Se destacó por ser la primera voz protesta del vallenato, al usar la música para levantar la voz con sus canciones de corte contestataria. Su estilo marcado por rasgos de rebeldía, romance, narrativa y costumbrismo, lo convirtieron en pionero del vallenato protesta. Ocurrió en el año 1968, cuando Armando Zabaleta como cantante, grabó un L.P, con el acordeón de José María “Chema” Martínez Argote, en Candelazos Curro del sello Phillips, que identificaron en la caratula con el título “Vallenato Protesta”; y dentro del álbum, un tema de su autoría con el nombre de “La Reforma Agraria”, que relata el resentimiento colectivo del campesinado de la Costa Atlántica. Ni el Maestro Rafael Escalona, ni el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, se salvaron de los sablazos contestatarios de Armando Darío Zabaleta Guevara. Falleció el 8 de junio del año 2010, a los 83 años de edad en Barranquilla Música vallenata, Festival vallenato, Miguel Herrera De León, Jorge Jerez Beltrán, Juan Manga García, RAFAEL ESCALONA MARTINEZ, Jorge Oñate, Diomedes Díaz, Rafael Orozco, hermanos Zuleta, Navín López, Iván Villazón, el Debe López, Alejo Durán, Emiliano Zuleta Baquero, Luis Enrique Martínez, Lorenzo Morales, "Pacho" Rada, Abel Antonio Villa, Calixto Ochoa,

Видео Armando Zabaleta Guevara. Vida y obra musical. Documental música vallenata канала musicalafrolatino
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
3 сентября 2018 г. 8:28:32
00:22:28
Яндекс.Метрика