Загрузка страницы

Construir tejados y calcular los ángulos (Bricocrack)

Te mostramos cómo se construye la estructura de madera de un tejado ventilado a dos aguas y cómo se calculan los ángulos para conseguir la pendiente que queramos darle.
http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Carpintería Construcción Tejado ventilado a dos aguas. Todas las herramientas eléctricas que utilizamos en este vídeo son de Worx y la tornillería y los conectores para unir la madera de Index Fixing Systems.

Más información sobre la sierra de calar pendular 20V de Worx con la que cortamos en el vídeo, en la página web de Worx https://worx-europe.com/es/shop/en-general/productos/wx543-worx-sierra-calar-pendular-20v-2-0ah/. Si la quieres comprar online, pincha en los enlaces:
Con batería: https://amzn.to/2l8rW9i
Sin batería: https://amzn.to/2jR5K2Z

Más información sobre el taladro/atornillador/percutor 20V que utilizamos en el vídeo en la página web de Worx https://worx-europe.com/es/taladros-y-atornilladores/. Si lo quieres comprar online, pincha aquí: https://amzn.to/2qBmx9B
(Nuestros enlaces a Amazon no llevan ningún recargo y obtenemos una pequeña comisión de sus ventas).

Si quieres más información sobre los tornillos y los conectores que utilizamos, consulta en la página web de INDEX https://www.indexfix.com/.

Los guantes de trabajo que usamos para protegernos de los cortes son de Tomás Bodero https://tomasbodero.com/es/

En este tutorial empezamos a construir la estructura de madera de un tejado ventilado a dos aguas. En el próximo, le pondremos las tejas y lo remataremos.

Una vez que conocemos las medidas de la base del tejado (en nuestro caso 2x1.5 m) y decidimos qué pendiente le vamos a dar, tenemos que repasar nuestros conocimientos de trigonometría para calcular el ángulo de inclinación que le vamos a dar a los faldones y la altura. Ese ángulo nos va a determinar el resto de las medidas de los elementos que componen la estructura. Para ayudarte, tienes toda la información en http://www.bricocrack.tv/calcular-los-angulos-para-construir/

Nosotros estamos trabajando a escala en una maqueta para que entiendas el procedimiento y por eso utilizamos una madera de abeto poco consistente y de un tamaño que no resistiría en ningún caso el peso de las tejas. Si tú decides construir tu propio tejado, la madera que utilices tiene que ser, por supuesto, mucho más resistente y de mayores dimensiones.

Juan empieza por fijar el rectángulo que conforma la base del tejado y, a partir de ahí inicia el replanteo del armazón que te va a ir explicando con todo detalle.

El siguiente paso es hacer dos nervios centrales porque cada una de las aguas tendrá una estructura independiente. Para montarlos utilizamos los conectores para unir madera de Index. Nosotros estamos cortando los listones alternativamente con la ingletadora o con la sierra de calar pendular 20V de Worx.

Una vez que fijamos los nervios, vas a entender la necesidad de rebajar la altura del tejado porque una cosa son los ángulos que calculamos sobre el papel y otra el juego que tenemos que ir estableciendo en función del grosor de los materiales que vamos incorporando. Pero para eso se hace el replanteo antes de cortar las maderas. ¡Para no desperdiciarlas, recalculamos!

El paso siguiente es preparar las costillas sobre las que se van a apoyar los tableros. Juan te enseña a tomar las medidas y a calcular los ángulos en que vamos a cortar los extremos de cada una de ellas. Estos cortes en ángulo los hacemos con la ingletadora.

Como nuestros listones se han quedado muy debilitados con los cortes, y como se trata de una maqueta, los vamos a fijar a los nervios centrales con puntas y una clavadora. Para que agarren mejor, en la parte inferior les vamos a dar un poco de cola blanca.

El armazón está ya listo, ahora solo nos queda pegar los faldones encima. Vamos a utilizar dos tableros de aglomerado y los vamos a fijar con tornillos a las costillas. Metemos directamente los tornillos, sin hacer un taladro previo, con el atornillador de Worx que utiliza las mismas baterías Powershare 20V que la sierra de calar pendular. En la vida real utilizaríamos madera de tripli y mucho más gruesa.

Esperamos que te haya gustado este tutorial y que estés deseando ver ya el próximo en el que remataremos nuestro tejado ventilado -un tejado de alta eficiencia energética-, colocando los rastreles, las tejas y la cumbrera. Cuéntanos aquí abajo, en los comentarios, qué te ha parecido y cómo te llevas con los ángulos cuando preparas tus proyectos de bricolaje.

Más información sobre Bricolaje, Carpintería, Construcción y Herramientas en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en FB https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack
Instagram https://www.instagram.com/bricocrack/

Видео Construir tejados y calcular los ángulos (Bricocrack) канала Bricocrack
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
7 марта 2020 г. 6:14:31
00:18:33
Яндекс.Метрика