Загрузка страницы

Be-Teaching Unisabana: Propuesta de Innovación HyFlex-Reto del Rector

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS
Ávalos, B. (2011). El liderazgo docente en comunidades de práctica. Educar, 47 (2), 237-252.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación educativa, Vol. 21(1), 7-43.
Bozu, Z., & Muñoz, F. I. (2009). Creando comunidades de práctica y conocimiento en la Universidad: una experiencia de trabajo entre las universidades de lengua catalana. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 6(1).
Bronfman, S. V. (2011). Comunidades de práctica. Educar, 47 (1), 51-68.
Caillois, R. (1967). Los juegos y los hombres: La máscara y el vértigo. México: Fondo de Cultura Económica, 1994
Córica, J.L. (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 255-272. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331463171013/html/index.html
Csikszentmihaly, M. (2004). Flow: the psychology of optimal experience. New York: Harper y Row.
Encuesta para conocer la percepción acerca del modelo HyFlex de la Universidad de La Sabana 2021. (Realizada a 52 participantes, 26 estudiantes de pregrado, 19 de posgrado y 7 profesores de 8 Unidades académicas entre primero y décimo semestre)
Flor Ángela Bravo Sánchez, & Linda Johana Ruiz Gómez. (2017). The use of serious games as an interactive tool to strengthen the meaningful learning of peace education. Ciudad Paz-Ando, 10(2), 7–18. https://doi.org/10.14483/2422278X.11640
Fogg, B. (2013). A Behavior Model for Persuasive Design. [9] Fogg, Bj. A Beh Proceedings of the 4th International Conference on Persua-sive Technology–Persuasive, (pp. 1-9). New York.
Goleman, D. (1998). Working with Emotional Intelligence. Barcelona: Kairós. S.A
Huizinga, J. (1938). Homo ludens. Madrid: Alianza, 2000.
Hunicke, R., Leblanc, M., & Zubek, R. (2004). MDA : A Formal Approach to Game Design and Game Research.
Informe de la UNESCO sobre ES en Pandemia. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (2020). COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2020/04/Informe-IESALC-UNESCO-COVID19.pdf
Johanek, M. (2010). Reinventing Leaders for a New Era in Education. University of Pennsylvania.
Juárez-Popoca, D., Torres-Gastelú, C. A., & Herrera-Díaz, L. E. (2014). El modelo HyFlex: Una propuesta de formación híbrida y flexible. Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, 127-142.
Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco: John Wiley & Sons.
Kegan, R. & Laskow, L 2016). Immunity to Change: How to Overcome It and Unlock the Potential in Yourself and Your Organization. Harvard Business Press
Lee, J. & Hammer, J. (2011). Gamifi cation in Education: What, How, Why Borther? Academic Exchange quarterly.
Loroño, M. & Fernández, I. (2012). ¿Es posible un curriculum más allá de las asignaturas? Diseño y práctica del grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(3), 99-123.
Marczewski, A. (2013). Gamification: a simple introduction. Andrzej Marczewski.
Marín-Gutierrez, I. Romero, H., & Chávez, N. (2016). HyFlex, modelo híbrido y flexible para la enseñanza universitaria Estudio de caso: Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador. DOI 10.13140/RG.2.1.3376.8569
Noticias ONU (05 de octubre de 2020). La pandemia es una oportunidad para repensar la educación y lograr un aprendizaje de calidad para todos. https://news.un.org/es/story/2020/10/1481832
Ocaña, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Colombia: Ediciones de la U.
Real Ramos, Y. A., & Guillermo Yunda, J. (2021). Aprendizaje basado en el juego aplicado a la enseñanza de la historia de la arquitectura prehispánica. (Spanish). ESTOA: Revista de La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Universidad de Cuenca, 10(19), 67–75
Revista Semana (03 de marzo de 2021). Por pandemia, cayó la cifra de matrículas universitarias en Colombia. https://www.semana.com/educacion/articulo/por-pandemia-cayo-la-cifra-de-matriculas-universitarias-en-colombia/202105/
Romero, H. Y., Chávez, N. V., & Gutiérrez, I. M. (2016). HyFlex, modelo híbrido y flexible para la enseñanza universitaria. 1 – 4.
Sánchez, M. R. F., & Berrocoso, J. V. (2014). Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (42), 97-105.
Sanz, S. (2005). Gestión de comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos. International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE).
Villa, A. & Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Bilbao: Ediciones mensajero.

Видео Be-Teaching Unisabana: Propuesta de Innovación HyFlex-Reto del Rector канала Kath Hurtado Psicóloga
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
4 июля 2021 г. 8:07:20
00:04:02
Яндекс.Метрика