Загрузка страницы

Capas de la retina en OCT

Capas de la retina en OCT
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica no invasiva introducida en 1991. Mediante interferencia óptica de luz infraroja, permite obtener imágenes de alta resolución (semi-histológica) y a tiempo real de la microestructura de la retina. Proporciona imágenes transversales verticales y horizontales que permiten identificar las capas de la retina de forma similar pero diferente a los cortes histológicos, con menos resolución en algunos detalles y con más información en otros. Las imágenes de la OCT no son imágenes reales. No muestran las características de los tejidos sino la reflectividad de cada una de las estructuras de la retina.
El ojo es una estructura anatómica independiente. Se consideran interiores las estructuras más cercanas al centro geométrico del ojo y exteriores las que más se alejan del centro del ojo. Aconsejo repasar el vídeo de este canal donde explico las 10 capas de la retina teniendo en cuenta que allí las ordeno desde la más externa a la más interna y ahora al revés desde la más interna a la más externa
Voy a recordar las capas de la retina desde la parte más interna hasta las más externas:
1: Membrana limitante interna
2: Capa de fibras del nervio óptico
3: Capa de células ganglionares
4: Capa plexiforme interna
5: Capa nuclear interna
6: Capa plexiforme externa
7. Capa Nuclear externa
8: Capa limitante externa
9: Capa de fororreceptores
10: Epitelio pigmentario de la retina
Vamos a identificar cada una de las capas en cortes longitudinales de la retina central o mácula en OCT. En la parte superior o interna se encuentra el vítreo, en el centro la retina y en la parte inferior o externa la coroides y la esclera. Los cambios de reflectividad se presentan en escala de grises en blanco y negro, en negativo o en pseudocolor. Las estructuras que reflejan o dispersan más la luz aparecen en rojo y blanco y las que reflejan moderadamente la luz en verde o amarillo y las que la reflejan menos en azul y negro. Podemos ver las imágenes en blanco y negro, en pseudocolor o en negativo para destacar mejor algunos detalles. Esta depresión se corresponde con el centro de la mácula o fóvea. El vítreo aparece en negro en la OCT porque transmite la luz pero no la refleja. La hialoides posterior se confunde con la superficie retiniana y sólo se aprecia como una banda ligeramente reflectante cuando existe un desprendimiento de vítreo posterior. La primera capa de la retina es la membrana limitante interna que contacta con el vítreo. La décima capa de la retina es el Epitelio pigmentario de la retina que queda separado de la coroides por la membrana de Bruch
La OCT permite ver: 1: la membrana limitante interna como primera capa de la retina junto al vítreo. 2: Capa de fibras del nervio óptico que es más densa siempre en la parte nasal de la mácula. Todas la fibras nerviosas se dirigen hacia el disco óptico para formar el nervio óptico. En la zona temporal sólo existe fibras de las células gangionares de la retina temporal pero en la parte nasal se suman las fibras de la parte temporal con las de la parte nasal. Por tanto en un corte de OCT podemos diferenciar la parte temporal de la parte nasal de la retina algo que no conseguimos en los cortes histológicos. 3: Capa de células ganglionares. Está formada por los núcleos de las células gangionares que son poco numerosas y por ello es menos evidente que las otras capas nucleares. Se encuentra rodeadas por la capa de fibras.
4: Capa plexiforme interna. Entre la capa de células ganglionares y la nuclear interna. 5: Capa nuclear interna. Es una capa bien diferenciada formada por los núcleos de las células bipolares, horizontales y amacrinas. 6: Capa plexiforme interna. Se encuentra entre la capa nuclear interna y la externa. 7. Capa Nuclear externa. Contiene los núcleos de los fotorreceptores (conos y bastones). Es la capa más gruesa de la retina. 8: Capa limitante externa. ¡¡Fíjense!!. Esta capa no es la última de la retina. Se encuentra a mitad de los fotorreceptores, justo debajo (por fuera) de la capa nuclear. La limitante interna es la primera pero esta no es la última. 9: Capa de fororreceptores. Explicaré luego sus detalles en OCT. 10: Capa del epitelio pigmentario de la retina. Se identifica claramente.

Centro de Oftalmología Bonafonte
Cirugía y enfermedades de los ojos
Pasaje Méndez Vigo 6,
08009 Barcelona. España
Tel: + (34) 934 870 015

Visite nuestro sitio web: www.centrodeoftalmologiabonafonte.com‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬
e-mail: info@cobonafonte.com
Instagram: https://www.instagram.com/centrodeoftalmologiabonafonte/
Facebook: https://www.facebook.com/centrodeoftalmologiabonafonte

Видео Capas de la retina en OCT канала Sergio Bonafonte
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
17 июля 2021 г. 0:18:03
00:07:26
Яндекс.Метрика