Загрузка страницы

LUGARES ABANDONADOS EN MADRID - URBEX MADRID 3

URBEX MADRID 1: https://www.youtube.com/watch?v=YTserBub2Js&feature=youtu.be
URBEX MADRID 2: https://www.youtube.com/watch?v=6-XQ3hs4Y1U&feature=youtu.be
ADVERTENCIA, Algunos lugares se encuentran en muy mal estado y es realmente peligroso andar por sus estructuras sin tomar precauciones y medidas de seguridad, como puede ser calzado adecuado o un casco.
Aconsejo mirar por donde se pisa, ya que hay agujeros en el suelo o pozos, así como gran cantidad de muros que se están desmoronando, siendo factible que caigan cascotes que están colgando del techo y las paredes. En la responsabilidad de cada uno está el saber donde se encuentra y lo que hace
Muchos complejos están vallados, en teoría hay que pedir permisos al Ayuntamiento o al dueño del terreno para entrar dentro, pese a que numerosos agujeros en las vallas nos dicen que allí entra todo el mundo. Desde aquí solicito al libre albedrío de cada uno para entrar o no.

- HOSPITAL ONCOLOGICO, VILLAVICIOSA DE ODÓN
El proyecto faraónico del que iba a ser el mayor centro de Europa en la lucha contra el cáncer incluía hotel y un centro de ocio, entró en concurso de acreedores en 2006 y se abandonó a su suerte, en la actualidad el esqueleto del edificio se ha convertido en un gran museo del grafiti
- FORTIFICACIONES DE LA GUERRA CIVIL
De 1936 a 1939 la región de Madrid fue primera línea de frente, construyéndose búnkeres, nidos de ametralladora, trincheras, almacenes, polvorines y a resguardo refugios o excavaciones hechas tras las líneas defensivas.
Las más próximas a las ciudades, fueron reutilizadas y acondicionadas como infraviviendas en los años de la posguerra
- SALINAS ESPARTINAS, CIEMPOZUELOS
En el siglo XII dos minas conducían el agua salobre hasta dos balsas de evaporación.
La implantación del ferrocarril y el abaratamiento del transporte de sal marina ocasionó su abandono en los años 60.
A lo largo del barranco se pueden encontrar decenas de viviendas trogloditas que atestiguan la explotación del yacimiento posiblemente desde el neolítico
- EL ALAMÍN
Pueblo fundado en los años 50 por el Conde de Ruiseñada para albergar a los trabajadores de la extensa finca que se extendía entre las provincias de Madrid y Toledo.
En el 2000 la baja rentabilidad de la agricultura impulsó a sus habitantes a las ciudades en busca de oportunidades mejores
- RUINAS DEL GRAJAL, COLMENAR VIEJO
Puente de origen musulmán erigido entre los siglos IX y XI.
A poca distancia los restos de 4 molinos harineros que se utilizaron entre los siglos XVII y XVIII para moler todo tipo de grano y un batán usado para golpear telas y piel a tratar, aprovechando la fuerza del agua.
La presa del Grajal se construyó en 1908 para abastecer de agua a las localidades cercanas. Todo se abandonó por el descenso del nivel del río como consecuencia de la creación del embalse de Manzanares en el siglo XIX
- MINA DE PLATA EL INDIANO, BUSTARVIEJO
El descubrimiento de la mineralización en la zona se remonta a 1417
Durante siglos en la mina fueron alternándose numerosos explotadores y trabajándose de manera intermitente, arrancándose hasta el último pedazo de arsenopirita, que tras el proceso de separación de minerales y fundición, se convertía en el precioso metal.
Todavía conserva buena parte de vestigios de las obras subterráneas de los siglos XV y XVII
Sus más de 500 metros de galerías se reparten en seis niveles, alcanzando los 60 metros de profundidad
En 1873 se abandona la fundición de plata y la mina

Видео LUGARES ABANDONADOS EN MADRID - URBEX MADRID 3 канала Marco Esteban Perez
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
15 июля 2020 г. 16:07:29
00:12:11
Яндекс.Метрика