Загрузка страницы

Física en el cerebro, una fuente de placer ante el arte

Ciencia Para Todos 2024
Por Antonio Hernando (UCM)
29 de febrero de 2024

La emoción que inspira una sinfonía o la contemplación de un cuadro tienen como base original nuestra capacidad de oir y ver. Ambas propiedades se derivan de complejas reacciones físico-químicas que a través de la evolución se han ido adaptando a sus características actuales. Las células ciliares del odio interno y los conos y bastones de la retina convierten, como hadas mágicas, ondas de presión u ondas electromagnéticas en sonido y luz. Posteriores y mas complejas elaboraciones cerebrales encauzan el sonido y la visión hacia patrones estéticos que pueden llegar a producir emociones intensas. Parte de estos procesos han sido descubiertos por la neurociencia. Repasamos muy esquemáticamente como y hasta donde se conocen a día de hoy dichos vericuetos cerebrales.

0:01 Bienvenida Manuel Yañez
3: 30 Física en el cerebro, una fuente de placer ante el arte
52:23 Preguntas del público

▶ Suscríbete a nuestro canal de YouTubeRAC: https://www.youtube.com/RealAcademiadeCienciasExactasFísicasNaturales?sub_confirmation=1
http://www.rac.es
https://twitter.com/raciencias
https://www.instagram.com/raciencias/
https://www.facebook.com/RACiencias1847

Видео Física en el cerebro, una fuente de placer ante el arte канала Real Academia de Ciencias Exactas Físicas Naturales
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 марта 2024 г. 11:19:09
01:06:06
Яндекс.Метрика