Загрузка страницы

El genocidio que Scorsese no reveló en Killers of the Flower Moon

Durante la historia, el genocidio contra los pueblos nativos en América ha sido narrado desde múltiples perspectivas. En 2023, Martin Scorsese, el renombrado director de Hollywood, presentó Killers of the Flower Moon (Los Asesinos de la Luna de las Flores), un relato sobre los crímenes contra la tribu Osage en la década de 1920 y las opresiones sufridas por los nativos en Estados Unidos. Con actores estelares del cine estadounidense como Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, la película simplifica la responsabilidad de estos crímenes, atribuyéndosela a unos pocos criminales blancos ávidos de la riqueza de los indígenas, un caso que, según la trama, fue expuesto y resuelto por el FBI. Con esta narrativa, Scorsese parece sugerir que sus tres horas de metraje son suficientes para comprender toda la verdad detrás de estos hechos, invitando al espectador a conformarse con lo visto, sin necesidad de investigar más.

Sin embargo, surgen preguntas claves: ¿logró realmente la película de Scorsese revelar por completo esta tragedia oculta y exponer la magnitud de la atrocidad contra los nativos? ¿O, al centrarse en unos pocos villanos, deja intacto un sistema corrupto que permanece impune en su relato? ¿Por qué una película sobre un tema tan crucial evita llamar a esto genocidio? Y, por último, ¿fue un descuido o una decisión consciente? En este episodio del programa ´Con Otros Ojos´, abordamos las realidades ocultas que Scorsese no mostró sobre el genocidio indígena en América.

Видео El genocidio que Scorsese no reveló en Killers of the Flower Moon канала CON OTROS OJOS TV
Показать
Страницу в закладки Мои закладки
Все заметки Новая заметка Страницу в заметки