Загрузка страницы

Guacas, entierros y sepulturas, reinaldo Alcaraz, santafe de antioquia

Reinaldo Alcaraz es bastante conocido en la región del Occidente Antioqueño por ser una de esas personas que investigan, cavan y sacan la historia de siglos pasados; ¿y quién no ha escuchado de las famosas guacas y entierros? Para algunos se les hace muy familiar escuchar de que en cierta parte de una casa, potrero o finca vieron alumbrar un árbol en una semana santa o que escucharon que vaciaban monedas.
Muchas veces se nos vuelve una mitología escuchar todas estas clases de historia que van pasando de generación en generación sin perder detalle no contenidos, antes, por el contrario, a cada persona que llega la historia, cuando la vuelve a contar hasta se atreve a decir que al personalmente fue el que le sucedió y hasta exagera más de la cuenta.

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar a la persona adecuada y que en su casa conserva muchos tesoros que fueron escondidos por los indios y aunque para muchas personas estas antigüedades que conserva Alcaraz es de poco atractivo, para muchos coleccionistas que conocen de la procedencia de estas reliquias es de máxima importancia.
Pero antes de entrarnos en la historia y las experiencias vividas de Reinaldo, es importante conocer las tres grandes diferencias que existe entre una guaca, un entierro y una sepultura, ya que son completamente diferentes.

Entierro Era cuando unas tribus se ponían de acuerdo para esconder ciertas riquezas de oro sin que fuera muerto ninguno de ellos.

Sepultura: cuando un jefe de la tribu moría, este era enterrado junto con sus riquezas, ya que ninguno de la familia quedaba con ellas.

Guacas: Lugar sagrado de los indígenas donde ellos iban hacer rituales a sus dioses (el sol, la luna, las estrellas) y llevaban ofrendas de mucho valor y en ese lugar era dejado los regalos que estos llevaban.

Ya teniendo un concepto más claro del panorama, podemos seguir con la historia; Reinaldo ha tenido la oportunidad de destapar las Guacas, entierros y sepulturas y aunque ha tenido la oportunidad de encontrar oro, de poco o nada le ha servido ya que ha tenido que devolverla a su lugar de donde las saco. “Yo recuerdo que una vez íbamos dos compañeros y mi persona y en la parte de donde cavamos encontramos un gran botín de oro, pero la falta de conocimiento hizo de que este no sirviera para nada , pues no tuvimos en cuanta de tener algunas recomendaciones cuando lo sacamos del hueco y esto hizo que el oro se convirtiera en y aunque algunas personas les parezca un chiste , esto tiene su misterio a la hora de sacar algún entierro, guaca o sepultura de los indígenas “ así lo expresó Alcaraz; otra de las cosas que más nos pareció impactante , es que a la hora de sacar alguna pertenecía de estas tribus no se debe de rezar ningún tipo de oración , esto se debe a que como la misma iglesia católica fue uno de los grandes perseguidores, verdugos y ladrones de los tesoros de estas tribus , ellos odian todo tipo de oraciones y cruces y nos es que se deba al tema de Jesús como tal, sino a sus benévolos servidores de la iglesia de aquel tiempo.

Alcaraz conserva algunas tinajas, piedras y otros recuerdos que para él tienen más valor que el oro, es por ello que a donde quiera que lo inviten a sacar tierra, allí acude para conocer la historia o parte de ella de lo que fueron los indígenas

Si deseas más información sobre Reinado Alcaraz pude comunicarse con el al 3122084504

Видео Guacas, entierros y sepulturas, reinaldo Alcaraz, santafe de antioquia канала REVISTA DE GIRA POR ANTIOQUIA
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
17 марта 2018 г. 1:48:41
00:57:26
Яндекс.Метрика