Загрузка страницы

Baños árabes de la calle Madre de Dios - Murcia

Baños árabes de la calle Madre de Dios - Murcia

Localización:
Provincia: Murcia
Localidad: Murcia
Dirección: C/ Madre de Dios (antiguo nº 15)
UTM: 37°59'2.44" N; 1° 7'54.47" O

Cronología:
Siglos XI-XII (las bóvedas de espejo de las pilas, apuntan al S XIII, poco antes de la reconquista cristiana)

Dimensiones:
Vestíbulo (bayt al-maslaj) 8,50 x 8,75
Sala fría (bayt al-bārid) supuestamente, no existe
Sala templada (bayt al-wastānī) 3,80 x 13,25
Sala caliente (bayt al-sajūn) 3,80 x 13,25
Sala del horno (bayt al-burma) 4,15 x 13,25 (¿)

Breve descripción:
Desgraciadamente este baño ya no existe, fue sacrificado, una noche del mes de febrero de 1.953, en aras del urbanismo “moderno” al trazarse la Gran Vía de Murcia. De él, solo nos quedan algunas fotografías y planimetrías de diversos autores.

Presenta una tipología algo inusual, pues al parecer no dispone de la reglamentaria sala fría. El fenómeno de desaparición de esta sala lo documenta Pauty en los baños de Salé, Nekhla y en el de Souk. También presenta esta tipología el baño de la calle Trinquete, también en Murcia, y probablemente el de Gibraltar.
Por tanto, el baño tiene planta axial compuesta de: sala de reposo/vestuario, sala templada, sala caliente y el anexo correspondiente al horno con la caldera y la leñera.

La primera sala, la sala de reposo, se configura con un espacio central rodeado de pequeñas estancias con las que comunica a través de grandes arcos de herradura, qué en el momento de la desaparición del baño, era un patio, pero que se supone estaba cubierto con bóveda de paños.

Desde esta sala se accedía, a través de una de las pequeñas salas mencionadas, a la sala templada, de forma rectangular y cubierta por bóveda de medio cañón, a la que le seguía la sala caliente.

La sala caliente presentaba una morfología análoga a la anterior y además presentaba una alhanía hacia el oeste separada por arcos gemelos. Nosotros hemos supuesto otra alhanía en el lado opuesto, como suele ser costumbre, aunque no se tienen datos. A esta última sala acometen dos minúsculas estancias, cubiertas con bóvedas esquifada de espejo, que albergan las pilas de inmersión. En parte del subsuelo de esta sala se desarrollaba el hipocausto por donde circulaba el aire caliente procedente del horno y expulsado después al exterior por unas chimeneas embutidas en los muros de dicha sala, con objeto de calefactar suelo y paredes.

El complejo se completaba con la sala del horno (al-furn) sobre el que iba la caldera (al-burma) que proporcionaba el agua caliente a los distintos puntos de consumo.

Видео Baños árabes de la calle Madre de Dios - Murcia канала Fernando Osorio García
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
22 апреля 2019 г. 16:36:20
00:05:58
Яндекс.Метрика