Libro del edificio. Licencia de primera ocupación. #librodeledificio #licenciaprimeraocupación
El tercer hito del Libro del Edificio: la Licencia de Primera Ocupación
Hola, amigos y amigas. Les saluda Orlando Torrecilla, de fincastorrecilla.com.
Seguimos con esta serie de vídeos y contenidos sobre el Libro del Edificio, un documento fundamental que acompaña todo proceso de construcción y que, como ya explicamos en el primer vídeo de la lista de reproducción, recoge los momentos clave de la evolución de una obra.
Hoy vamos a hablar de uno de esos hitos esenciales: la Licencia de Primera Ocupación, también conocida como cédula de habitabilidad.
¿Qué es la Licencia de Primera Ocupación?
Se trata del momento en que el ayuntamiento —por medio del alcalde y a través de un decreto— autoriza legalmente que las viviendas construidas puedan ser habitadas. En otras palabras, el edificio deja de ser una obra y pasa a ser un conjunto de viviendas habitables.
Este decreto se emite tras comprobar que las obras se han ejecutado conforme al proyecto aprobado y que cuentan con los informes favorables de servicios como bomberos, agua, electricidad, entre otros.
¿Qué dice el decreto?
El decreto de la Licencia de Primera Ocupación suele incluir:
La referencia a la solicitud presentada por la promotora.
La conformidad de los informes técnicos, incluyendo visitas de inspección.
Las posibles variaciones en el presupuesto final respecto al proyecto original.
Y finalmente, la autorización formal para habitar el edificio.
Esto suele venir firmado por el secretario general del ayuntamiento y puede incluir también información sobre recursos legales en caso de disconformidad.
¿Dónde aparece esto en el Libro del Edificio?
Recordemos que el Libro del Edificio, regulado por la Ley 38/1999, contiene todos los documentos clave del proceso constructivo: licencias, planos, certificaciones, y los datos de todos los profesionales y empresas que han intervenido, desde arquitectos hasta instaladores. Una herramienta fundamental para propietarios, comunidades y técnicos.
¿Por qué es tan importante?
Porque sin esta licencia, no se puede legalmente vivir en la vivienda. Además, es un documento que debe constar en el Libro del Edificio y que el comprador debería revisar antes de firmar la escritura pública.
Por eso, siempre recomendamos consultar este tipo de documentación directamente en el ayuntamiento o con profesionales del sector.
¿Dudas? ¡Consúltanos!
Si tienes cualquier duda sobre tu Libro del Edificio, o quieres comentar tu caso particular, puedes escribirnos al WhatsApp +34 693 023 926. Por muy poco, agendamos una videollamada y vemos tu situación personalmente.
Seguimos compartiendo conocimiento sobre el mundo inmobiliario, con el que —como decimos siempre— nos ganamos el pan nuestro de cada día.
Hasta el próximo vídeo, si Dios quiere. ¡Gracias por estar ahí!
¿Te gustaría que también lo adapte para publicarlo en redes sociales o en formato newsletter?
Видео Libro del edificio. Licencia de primera ocupación. #librodeledificio #licenciaprimeraocupación канала Fincas Torrecilla
Hola, amigos y amigas. Les saluda Orlando Torrecilla, de fincastorrecilla.com.
Seguimos con esta serie de vídeos y contenidos sobre el Libro del Edificio, un documento fundamental que acompaña todo proceso de construcción y que, como ya explicamos en el primer vídeo de la lista de reproducción, recoge los momentos clave de la evolución de una obra.
Hoy vamos a hablar de uno de esos hitos esenciales: la Licencia de Primera Ocupación, también conocida como cédula de habitabilidad.
¿Qué es la Licencia de Primera Ocupación?
Se trata del momento en que el ayuntamiento —por medio del alcalde y a través de un decreto— autoriza legalmente que las viviendas construidas puedan ser habitadas. En otras palabras, el edificio deja de ser una obra y pasa a ser un conjunto de viviendas habitables.
Este decreto se emite tras comprobar que las obras se han ejecutado conforme al proyecto aprobado y que cuentan con los informes favorables de servicios como bomberos, agua, electricidad, entre otros.
¿Qué dice el decreto?
El decreto de la Licencia de Primera Ocupación suele incluir:
La referencia a la solicitud presentada por la promotora.
La conformidad de los informes técnicos, incluyendo visitas de inspección.
Las posibles variaciones en el presupuesto final respecto al proyecto original.
Y finalmente, la autorización formal para habitar el edificio.
Esto suele venir firmado por el secretario general del ayuntamiento y puede incluir también información sobre recursos legales en caso de disconformidad.
¿Dónde aparece esto en el Libro del Edificio?
Recordemos que el Libro del Edificio, regulado por la Ley 38/1999, contiene todos los documentos clave del proceso constructivo: licencias, planos, certificaciones, y los datos de todos los profesionales y empresas que han intervenido, desde arquitectos hasta instaladores. Una herramienta fundamental para propietarios, comunidades y técnicos.
¿Por qué es tan importante?
Porque sin esta licencia, no se puede legalmente vivir en la vivienda. Además, es un documento que debe constar en el Libro del Edificio y que el comprador debería revisar antes de firmar la escritura pública.
Por eso, siempre recomendamos consultar este tipo de documentación directamente en el ayuntamiento o con profesionales del sector.
¿Dudas? ¡Consúltanos!
Si tienes cualquier duda sobre tu Libro del Edificio, o quieres comentar tu caso particular, puedes escribirnos al WhatsApp +34 693 023 926. Por muy poco, agendamos una videollamada y vemos tu situación personalmente.
Seguimos compartiendo conocimiento sobre el mundo inmobiliario, con el que —como decimos siempre— nos ganamos el pan nuestro de cada día.
Hasta el próximo vídeo, si Dios quiere. ¡Gracias por estar ahí!
¿Te gustaría que también lo adapte para publicarlo en redes sociales o en formato newsletter?
Видео Libro del edificio. Licencia de primera ocupación. #librodeledificio #licenciaprimeraocupación канала Fincas Torrecilla
Комментарии отсутствуют
Информация о видео
7 мая 2025 г. 12:25:44
00:04:20
Другие видео канала