Загрузка страницы

EN UNA NOCHE MARAVILLOSA (Moaxaja) - NUBA GARÎBAT AL-HUSEYN [BITÂYHÎ]

EN UNA NOCHE MARAVILLOSA (Moaxaja) - NUBA GARÎBAT AL-HUSEYN [Bitâyhî].

Intérprete: CÁLAMUS.
- Begoña Olavide (Canto).
- Rosa Olavide (Canto/Címbalos).
- Eduardo Paniagua (Tar/Coro).
- Luis Delgado (Laúd).
- Carlos Paniagua (Darbugas).

Imágenes: "Pintura Orientalista" (VV.AA.).
LETRA: (Traducción)

En una noche maravillosa,
¡qué agradable!,
se ausentó el espía,
¡quiera Dios que no vuelva!
Es una luna llena que ha despertado mi pasión.
Acaba un amor apasionado
para un enamorado acabado.
La música andalusí (también llamada arábigo-andaluza), es un estilo de música árabe, que se dió en al-Ándalus entre los siglos IX y XV. En la actualidad se da en el norte de África.

El florecimiento poético-musical de al-Ándalus llega a su cima en la forma de Nuba (Nawba).
Su creador fué Ziryab, el músico más celebrado del occidente árabe. Su nombre viene a significar "mirlo", apodo que le fue puesto por su color moreno y la dulzura de su voz. En la corte de Bagdad de Harum al-Rasid (786 - 809), se ganó el favor del califa por su talento y virtuosismo tañendo el laúd. Su celoso maestro Al Musuli le obliga a salir de Persia, llegando a instalarse tras muchas aventuras en la Córdoba de Abd al Rahman II (822 - 825). Allí funda una escuela musical creando el laúd, que posteriormente se implanta tanto en la España cristiana como en el Norte de África, y formando la primitiva estructura de la Nuba (Nawba).

Nawba significa "turno", música ejecutada para un señor en forma de collar, en el que cada cuenta es una canción de diferente tamaño y forma. Así cada Nawba es un grupo de canciones que se enlazan unas con otras, en movimientos según una estructura rítmico-métrica, y que tienen un mismo 'color', que es su modalidad musical. El número de canciones es variable, siendo organizado para cada sesión musical. Las medidas o movimientos rítmicos originariamente son cuatro: Basît, Qaym wa Nusf, Bitâyhî y Qudâmm.

Los nombres de la Nuba corresponden al modo musical básico sobre la que están compuestas. Estos modos tienen un oficio musical, otro psico-somático atribuyéndoles influencia sobre los estados de ánimo, y otro cosmogónico siendo propicios para ser interpretados en determinadas horas del día.

En el siglo XIII, con la conquista de Córdoba y Sevilla por Fernando III, rey de Castilla y León; y la de Valencia por Jaime I de Aragón, comenzó la emigración de los hispano-árabes hacia Granada y a diferentes ciudades del Norte de África.
Ese éxodo progresivo en la reconquista cristiana, desbarató las escuelas musicales de al-Ándalus, asentándose de nuevo según el siguiente esquema: Sevilla en Túnez y Libia, Córdoba y Granada en Argelia (Orán, Argel, ...), y Valencia y Granada en Marruecos (Fez, Tetuán, etc.).
Mientras en sus nuevos asentamientos, estas escuelas se enriquecen convertidas en música culta de salón, o en cofradía religiosa; en la España cristiana sigue evolucionando adquiriendo un carácter popular mezclado en la tradición.

La Nuba GARÎBAT AL-HUSEYN de la tradición de Marruecos, contiene 64 canciones. Sus temas principales son el amor, el dolor del abandono y el vino, dejando abierta cierta comprensión mística-sufí como clave de interpretación.
Según el manuscrito de Al-Haik, recopilación realizada hacia el año 1800 de las canciones de once Nawbas, el modo de esta Nuba fue compuesto por una esclava que tenía el sultán que inventó el modo al-Huseyn, llamada al-Gariba (la extranjera), por estar lejos de su familia y de su país. El sultán estaba enamorado de ella, y por ello el modo fue llamado Garîbat al-Huseyn. También dice el manuscrito que ha de interpretarse al despertar el alba, y que su melodía y tono imprimen en el corazón de los oyentes la huella de la dulzura y de la compasión, y deja correr las lágrimas en sus ojos.

La moaxaja (del árabe muwashshaḥa; o muwaššaḥ, que significa "adornado con un cinturón de doble vuelta") es una composición poética culta propia de la España musulmana. Aunque las primeras referencias escritas a ella se remontan al siglo IX, se cree que existía desde antes. Este tipo de poema en lengua árabe, fue imitado por los poetas judeoespañoles.

https://musicarenacentistaybarroca.wordpress.com/2013/12/15/la-nuba-esplendor-poetico-musical-de-al-andalus/

http://es.wikipedia.org/wiki/Moaxaja

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_andalus%C3%AD

Видео EN UNA NOCHE MARAVILLOSA (Moaxaja) - NUBA GARÎBAT AL-HUSEYN [BITÂYHÎ] канала Belarmo
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
29 марта 2011 г. 5:18:35
00:04:26
Яндекс.Метрика