Загрузка страницы

Ingeniería Romana: Acueducto Albarracín a Cella – Teruel (España)

Una obra romana poco conocida, pero de las más importantes de la Ingeniería Romana en España. Con sus 25 km de longitud, llevaba el agua del río Guadalaviar (cuenca del río Turia) a Cella (en la Cuenca del río Ebro). Por tanto es uno de los trasvases de agua con mayor antigüedad. Las galerías excavadas llegan hasta los 2,25 metros de altura y 1,5 metros de anchura. Para facilitar el trabajo, siempre que era posible, seguían las diaclasas (fracturas) naturales de la roca, pero en ocasiones no era posible. Para poder ver en el interior utilizaban lucernarios de aceite o abrían ventanales, cosa poco frecuente en la época. De forma accesoria abrían pozos de control para la limpieza y trabajos de mantenimiento. Se calcula existieron casi un centenar. Algunos de ellos con una profundidad de 60 metros. Todo ello supuso una inversión y esfuerzo muy importante para la época y el movimiento de miles de metros cúbicos de tierras y rocas. Con la construcción de la carretera que une los municipios de Albarracín, Gea y Cella, desgraciadamente desaparecieron varios tramos de esta impresionante obra.

Видео Ingeniería Romana: Acueducto Albarracín a Cella – Teruel (España) канала Jose Luis de la Peña de la Peña
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 октября 2022 г. 22:00:09
00:04:58
Яндекс.Метрика