Загрузка страницы

Himno a San Lorenzo de Tarapacá

San Lorenzo, Patrono de Tarapacá.

Su nombre en latín significa "coronado de laureles".

Nació en Huesca, localidad española, en el año 210. Proveniente de una familia acomodada e ilustrada, recibió la ordenación diaconal en manos del Papa Sixto II.

Junto con colaborar con el Pontífice en la celebración de la Santa Misa, Lorenzo se encargaba de los asuntos económicos de las comunidades cristianas en Roma, y de entregar alimento y limosnas a los menesterosos.

Todo esto marchaba normalmente, hasta que fueron perseguidos por el Imperio Romano, gobernado por Valeriano. Apresaron al Papa Sixto II el 6 de agosto, y antes de ser llevado al martirio, dijo a Lorenzo: En tres días más me seguirás.

El emperador, ambicioso del poder y del dinero, ordenó a Lorenzo entregarle las riquezas de la Iglesia, en un plazo de tres días a cambio de salvar su vida, a lo que Lorenzo accedió. Al tercer día, reunió a los pobres, ciegos, sordos, mudos, cojos, leprosos, enfermos y desposeídos de toda Roma y de sus alrededores, y le dijo: "¡Éstas son las riquezas de la Iglesia!". El emperador, enfurecido, ordenó quemarlo en una parrilla. Lorenzo muere quemado el 10 de agosto del año 258. Fue enterrado en las catacumbas de Ciriaca, en las afueras de Roma.

Una vez que el imperio romano ha decaído, sus restos fueron trasladados a una capilla construida por el emperador Constantino. Luego fueron trasladados a España, por orden del Rey Felipe II, en donde fueron sepultados en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, donde permanecen hasta hoy. Ésto último cono agradecimiento al santo por el triunfo de la milicia hispánica sobre las huestes moras en la batalla de San Quintín, el 10 de agosto del año 1557.

En Chile, la devoción a San Lorenzo llegó con los conquistadores españoles. Su festividad se celebra en el poblado de Tarapacá, ubicado en la región homónima, al que llegan cerca de 80.000 peregrinos cada 10 de agosto. La iglesia actual data del siglo XVII, y fue reconstruida en múltiples ocasiones, a causa de incendios y terremotos.

Es considerado el patrono de los diáconos, camioneros, transportistas y mineros.

Himno a San Lorenzo

Gloria a ti San Lorenzo milagroso
de Tarapacá patrono y protector.
Alabanzas a ti, llenos de gozo,
cantaremos con júbilo y fervor.

San Lorenzo, con tu vida proclamas
el camino que tenenos que seguir.
Santo mártir, quemado por las llamas,
que tu fe no lograron abatir.

Haz que también nosotros nos quememos
en las llamas de la confraternidad.
Y que unos a otros nos amemos
hoy y siempre, hasta la eternidad.

Видео Himno a San Lorenzo de Tarapacá канала Juan Pablo Pino González
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 августа 2013 г. 23:31:05
00:01:46
Яндекс.Метрика