Загрузка страницы

Cómo Explorar Cuevas, Espeleología (El Peñón, Santander) - Colombia Parte 1 por Juan Gonzalo Angel

Twitter @juangangel
La espeleología (del griego σπηλαιου spelaiou que significa cueva y -logía, tratado), es una ciencia cuyo objeto es la exploración y estudio de las cavidades subterráneas. Considerado el padre de la espeleología moderna, el francés Édouard Alfred Martel (1859-1938) inició las primeras exploraciones científicas y en 1895 fundó la Sociedad Espeleológica de Francia.

Se ha propuesto sin éxito que aquellas ocasiones en que su práctica se asemeja más bien a un deporte, sería más apropiado denominarla espeleísmo; aunque, no deja de tener sus orígenes en una ciencia que estudia la morfología de las cavidades naturales del subsuelo. Se investiga, se topografía y se catalogan todo tipo de descubrimientos subterráneos. Es más, la espeleología es una ciencia en la que se hallan implicadas varias otras: la formación y las características de las cavidades interesan a los geógrafos y geólogos; los cursos subterráneos de agua a los hidrólogos; la fauna (más variada y numerosa de lo que se cree) a los zoólogos; los vestigios del hombre prehistórico a los antropólogos y arqueólogos y de los fósiles de animales a los paleontólogos, etc.

La espeleología oferta multitud de atractivos, tanto lúdicos como científicos a diversos niveles, lo que hace de ella una actividad muy completa.
De modo global, podemos distinguir varios tipos de espeleología, según el tipo de cavidad en que se desarrollan.
Jesús Fernández Auderset, un espeleólogo hispanosuizo que vive hace cinco años en El Peñón, en el departamento de Santander, desciende con destreza a la conocida caverna de los Carracos o Guácharos aferrado a un complejo equipo de exploración: cuerdas, casco y arnés, anclajes, un sinfín de herramientas y una potente lámpara capaz de romper la profunda oscuridad.

Fernández aclara que para ingresar a este tipo de cavernas es indispensable estar muy bien protegido, para no correr riesgos. La cueva tiene una longitud de más de tres kilómetros, en dos niveles o plantas, siendo una de las más hermosas y extensas de la región.

Una vez adentro, las enormes galerías –algunas de estas con 25 metros de diámetro– dejan ver toda su belleza. Es un tesoro que solamente tiene este territorio gracias a los depósitos de piedra caliza disuelta en el agua.

Estas reservas han creado distintas formaciones rocosas como las estalactitas, adornos que cuelgan del techo y que dependiendo de las condiciones pueden crecer un centímetro cada 100 años. (Vea en imágenes: Las majestuosas cavernas de El Peñón, Santander.)

También se pueden apreciar las estalagmitas que, a diferencia de las otras, son formaciones que crecen del suelo hacia arriba. Cuando una estalactita se une con una estalagmita se forma una columna, un proceso que tarda miles de años.

Fernández es el líder de Espeleo Colombia, un grupo de científicos que tiene la misión de descubrir y explorar estas cuevas para darlas a conocer. También se encarga de la preservación de este paraíso kárstico –formaciones de roca caliza– promoviendo el turismo responsable.

Es que este paraíso subterráneo está amenazado por viajeros irresponsables. Se ven rocas rayadas con pintura y cavernas violentadas con la destrucción de columnas que tardaron millones de años en formarse. “Esto es lo que queremos evitar y es causa del turismo desmedido y sin control. Además, es peligroso porque muchos han llegado a este lugar sin los equipos adecuados”, explica Fernández.
Vea Mas información en https://es.wikipedia.org/wiki/Espeleolog%C3%ADa

Juan Gonzalo Angel
www.tvagro.tv

Видео Cómo Explorar Cuevas, Espeleología (El Peñón, Santander) - Colombia Parte 1 por Juan Gonzalo Angel канала TvAgro
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
27 июля 2015 г. 2:38:34
00:22:48
Яндекс.Метрика