Загрузка страницы

LED sin fuente, mas pruebas

Suscribite para más videos (todos los miercoles y especiales sorpresa): http://goo.gl/QjZqko

En los videos anteriores de estos leds me consultario varias cosas:
Luz generada con y sin el capacitor
Se puede dimerizar?
Temperatura con y sin capacitor
En este video pruebo todo eso.

Articulo sobre el parpadeo
https://www.digikey.com/es/articles/techzone/2012/jul/characterizing-and-minimizing-led-flicker-in-lighting-applications
Caracterización y miniaturización del parpadeo del LED en aplicaciones de iluminación Por Steven Keeping Colaboración de Electronic Products 2012-07-17 El reemplazo de luces incandescentes tradicionales por ledes con vida útil prolongada, fríos y eficientes es una buena idea. No obstante, tal como sucede con toda buena idea, la implementación es un poco más dura que la noción. Si bien las luces LED pueden contar con circuitos para conectarse directamente a la fuente de alimentación de CA doméstica existente, se corre el riesgo de que el parpadeo se produzca como resultado de la ondulación de voltaje en la salida de la fuente. El parpadeo se produce con la mayoría de las luces y algunos consumidores se quejan de que el efecto los hace sentir incómodos o incluso enfermos. Los fabricantes de LED y luminaria están satisfechos de haber descubierto la raíz del problema porque si bien la luz de estado sólido tiene reputación de parpadear, reputación inmerecida, convencer a los consumidores de dejar las luces tradicionales será más difícil. Este artículo investiga la causa del parpadeo, describe por qué es un problema particular de los ledes y explica de qué manera los organismos de estándares y administrativos de ingeniería están intentando cuantificar el fenómeno para las casas de prueba y los fabricantes de luminaria, chip del conductor y ledes. El artículo describirá algunas de las incorporaciones recientes de productos de los principales proveedores de silicio que dicen ofrecer una manera rentable de implementar una iluminación LED libre de parpadeo. El efecto del parpadeo Según estudios, alrededor de 1 en 4000 personas es altamente susceptible al parpadeo de las luces en ciclos de rango de 3 a 70 Hz. Dicho parpadeo obvio puede desencadenar trastornos tan serios como ataques de epilepsia. Menos conocido es sin embargo que la exposición prolongada al parpadeo con mayor frecuencia (inintencional) (en el rango de 70 a 160 Hz) también puede provocar malestar, dolores de cabeza y problemas visuales. Desafortunadamente, a menos que una persona esté bajo la luz natural del día, es probable que esté expuesta a este parpadeo de mayor frecuencia porque todas las fuentes de luz alimentadas por la red, ya sean incandescentes, halógenas, fluorescentes o LED, están sujetas al parpadeo. El origen es el componente de CA de la fuente de alimentación y la frecuencia de parpadeo es generalmente igual a la frecuencia de la red (por lo general de 50 a 60 Hz) o duplica la frecuencia de la red. Las pruebas han demostrado que es difícil para los humanos detectar directamente el parpadeo de la luz a estas frecuencias mayores, pero parece que no tiene prácticamente importancia. Los científicos han realizado pruebas que indican que la retina del hombre puede resolver el parpadeo de la luz de 100 a 150 Hz incluso si el sujeto no se ha percatado de dicho parpadeo y esto lleva a la conclusión de que el cerebro podría estar reaccionando bien. Los efectos insidiosos del denominado parpadeo imperceptible en el rango de 100 a 150 Hz no solo es una causa de la función de la frecuencia; los factores físicos y fisiológicos también tienen un papel importante. Por ejemplo, la luz brillante es peor que la atenuación y la diferencia entre piezas "brillantes" y "oscuras" del patrón de luz es importante (una luz que es completamente oscura durante la parte "desactivada" del ciclo es peor que una luz que solo es tenue parcialmente). La luz roja y la luz roja y azul alterna pueden ser especialmente problemáticas y la posición de la fuente de luz en la retina es importante, ya que la luz que se detecta en el centro es peor que si recae en la periferia. Algunos investigadores incluso afirman que la retina puede soportar un parpadeo de hasta 200 Hz, pero las pruebas han demostrado que por encima de los 160 Hz los efectos para la salud son insignificantes.¹ El articulo es mas extenso y muy interesante, hagan click en el link de arriba para verlo completo

les gustó? dedito arriba
no les gustó? comenten para poder mejorar
quieren ver mas? suscribanse, es gratis :)
creen que le puede servir a alguien mas? compartan el video

saludos

Видео LED sin fuente, mas pruebas канала Proyectos LED
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 мая 2019 г. 19:33:01
00:27:40
Яндекс.Метрика