Загрузка страницы

7 claves para evitar que tus EMAILS caigan en SPAM, con Fernando Almuiña [Mittum]

Entrevistamos al crack del #EmailMarketing Fernando Almuiña, Director de Estrategia de negocio de la herramienta de envío de email #Mittum (www.mittum.com), para analizar las teclas que hay que tocar para minimizar los riesgos de estar llegando a la bandeja de #SPAM. Claves:

1. El comportamiento del usuario
Porcentajes de aperturas, porcentajes de clics, gente que te borra sin leer, que te marca como spam... Esto, lo menos manipulable, es lo que más pesa a día de hoy en los algoritmos de los servidores de correos electrónicos.

2. Limpieza, higiene de las bases de datos
Los servidores de correo tienen pequeñas "trampas" (Spamtraps) para detectar la salud de una base de datos. Los spamtraps puros son emails mal escritos (estilo hotmeil.com). Los spamtraps reciclados son emails que existieron pero llevan meses en desuso. Si estás enviando a esos, los servidores interpretan que su bbdd está "descuidada". Mejor enviar a los usuarios que han abierto como mucho los últimos 6 meses.

3. Autenticación el remitente
Debe estar bien configurado el remitente para que los servidores de correo (gmail, hotmail, yahoo, etc), validen que "ese que dice ser tu" eres tú. Esto se hace con una buena implementación de los registros SPF, DKIM y DMARC, algo técnico que se hace en la herramienta de envío y en el DNS del dominio.

4. Buena infraestructura
Tener una buena herramienta, los servidores donde se alojan contenidos, servidores de salida, IPs... Hay que tener cuidado con herramientas de envío como Mailchimp donde tus envíos comparten IPs con otras empresas, donde se pierde conrol de cuánto bien lo hacen, y hay mayor riesgo a caer en SPAM.

5. Reputación de IPs y dominio
No solo importan el cuidado de las IPs. Ahora hay más IPs que antes es algo más "sencillo" de gestionar con corrección. Y en todo caso, no vale con quemar unas IPs en tu dominio y cabiar las IPs. Los servidores de correo se quedan con los dominios que han hecho cosas "malas", aunqeu cambien de IPs. Incluso si tu dominio sufre una inyección de código de viagra, ni siquiera vinculado a email, eso perjudica a tu entregabilidad.

6. El asunto del email
El 47% de la gente abre o no los emails en base exclusivamente al asunto. No solo importan las palabras prohibidas (gratis, sexo, descuento, viagra...) sino que sea atractivo, para tener buenos daos y así mejorar el punto 1, de comportamiento de la bbdd. El asunto debe ser como un aria en la ópera: corto, directo, memorable y que llame la atención. Mejor 30-40 caracteres de largo en asunto y añadir más info con el preheader.

7. El cuerpo del email
Evitar las palabras prohibidas. Ratio texto/imagen de 60/40, o 70%-30%. El html debe ser limpio e interpretable por todos los servidores de coreo. Debe pesar poco, menos de 100k. Si hay adjuntos, mejor enlazarlo que enviarlo con adjunto.

NO hay forma de saber si tu email está cayendo en spam, de forma directa. Hay información indirecta: si me abren 20% en gmail, 20% en yahoo y 5% en hotmail... alerta. Después se pueden hacer pruebas individuales y Mittum cuenta con comunicación directa con los servidores para profundizar en el problema y mejorarlo.

¿Te ha gustado el vídeo?

¡Dale a Me gusta y suscríbete al canal para no perderte ningún vídeo más!

Y recuerda: si quieres estar al tanto de las últimas noticias y entrevistas del sector, entra en http://www.marketing4ecommerce.net/ ¡Te esperamos!

(Ah, y no te olvides de seguirnos también en redes sociales!!)

Twitter: https://twitter.com/Mkt4eCommerce
Facebook: https://www.facebook.com/Marketing4eCommerce
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/marketing4ecommerce/

Видео 7 claves para evitar que tus EMAILS caigan en SPAM, con Fernando Almuiña [Mittum] канала Marketing4eCommerce
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 июля 2018 г. 16:55:55
00:13:38
Яндекс.Метрика