Загрузка страницы

Nudibranquios: un arcoíris bajo el mar de Cíes.

Cuando pensamos en colores bajo el agua nos viene a la cabeza los mares tropicales, con sus corales, gorgonias y esponjas multicolores. Sin embargo, en nuestras frías aguas habitan seres que se han hecho con la paleta del pintor y visten los trajes más variopintos del reino animal. Se trata de los nudibranquios unas babosas marinas muy coloridas que han hecho del color un arte y un modo de vida.
Los nudibranquios son moluscos que pertenecen al orden Nudibranchia dentro de la subclase Heterobranchia, la cual agrupa alrededor de 6.000 especies.
En estos animales la concha llega a desaparecer por completo durante la metamorfosis larvaria dejando así las branquias sin protección, desnudas, de ahí el nombre del orden Nudibranchia (branquias desnudas).

Los nudibranquios son moluscos invertebrados de pequeño tamaño que se destacan por sus movimientos lentos. Ser pequeño y lento en el mundo animal no es la mejor de las apuestas y esta presión evolutiva ha hecho que los nudibranquios hayan desarrollado diferentes mecanismos de defensa. Entre ellos, el más llamativo y que cautiva a cualquier observador, son los llamativos colores que lucen muchos de ellos. Esta colorida inversión es un seguro de vida ya que avisa a depredadores que son un mal bocado y se conoce con el nombre de aposematismo. Estas especies acumulan en su cuerpo compuestos tóxicos (generalmente terpenoides, aunque también hay alcaloides o incluso ácidos) que obtienen de su alimentación mayoritariamente, aunque también hay especies que sintetizan de novo este tipo de sustancias disuasorias. Otras especies se aprovechan de que existen especies tóxicas con colores muy vivos y adoptan el mismo patrón de color, pero sin ser tóxicas, para evitar ser comidas (conocido como mimetismo batesiano).
Otra forma de evitar ser depredadas es no ser vistas. Así algunas especies de nudibranquios adquieren el color de las especies de las que se alimentan (conocido como homocromía alimentaria, habitual en especies que se alimentan de esponjas) o adquieren la textura y color del medio en el que habitan (cripsis). Otra manera de pasar desapercibido es tener un patrón de color disruptivo, que desdibuje su silueta.
Dentro de los nudibranquios los aeólidos han ido un paso más allá y utilizan como método de defensa las células urticantes (cnidocitos) de cnidarios de los cuales se alimentan y que son transportadas a las puntas de las ceratas para usarlas como mecanismo disuasorio. Este fenómeno se conoce como cleptocnidia, ya que secuestran las células urticantes de sus presas y, sin ser digeridas, se benefician de ellas para su propia defensa.

Los nudibranquios son carnívoros especializados y muy exigentes con su comida, alimentándose generalmente de un tipo de especie en concreto. Esta peculiaridad hace que se puedan localizar fácilmente si buscamos la especie de la que se alimentan, sobre la cual suelen vivir y hacer la puesta. Las presas más habituales son esponjas, ascidias, briozoos, poliquetos, cnidarios, hidrozoos e incluso hay especies que se alimentan de otros nudibranquios y de sus puestas, también se ha observado canibalismo. Dado que muchas de sus presas tienen ciclos de vida cortos, el ciclo de vida de los nudibranquios también es corto (de uno o dos meses), con alguna excepción que puede llegar al año.

Los nudibranquios son hermafroditas simultáneos, es decir poseen al mismo tiempo órganos sexuales funcionales masculinos y femeninos. Esto supone una gran ventaja para la reproducción ya que maximiza el número de cópulas posibles y el intercambio sexual. Los órganos reproductivos están situados en la parte derecha y se sitúan uno en posición opuesta al otro, para poder intercambiar esperma y fecundarse mutuamente. Habitualmente, en los meses de primavera y verano, se observan parejas e incluso numerosos nudibranquios copulando al mismo tiempo. Una vez fecundados realizan puestas de distintos colores dependiendo de la especie, con formas extravagantes (espirales, círculos, líneas), que protegen con una capa gelatinosa donde se desarrollan hasta su eclosión.

Estas asombrosas criaturas hacen las delicias de cualquier observador que tenga la paciencia y habilidad suficiente para encontrarlas. A veces una sola roca puede ser suficiente para agotar la tarjeta de memoria en un intento de captar la paleta de colores que estos animales nos regalan.

A veces una sola piedra puede ser suficiente para dejarte boquiabierto con el intento de captar la paleta de colores que nos regalan estos animales.

Filmado en las Islas Cíes. Ría de Vigo. Galicia. España. Océano Atlántico NO

NOTA:
Descripción redactada y revisada por los asesores científicos del video:
• Dr. Álvaro Roura.
• Dr. Jesús Troncoso.
• Dr. Gonzalo Mucientes.

Видео Nudibranquios: un arcoíris bajo el mar de Cíes. канала JOSE IRISARRI
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
19 мая 2023 г. 20:20:38
00:03:35
Яндекс.Метрика