Загрузка страницы

La cuestión argentina y el problema americano. Mayo 07, 2010.

Tres son las grandes formaciones ideológico políticas que, en el siglo XX, amalgamaron orgánicamente las dialécticas de configuración de las naciones políticas americanas ahí donde tuvieron lugar: el cardenismo en México, el peronismo en Argentina y el varguismo en Brasil. Para bien o para mal, es decir, desde un punto de vista estrictamente objetivo y realista, podemos muy bien decir que tanto México como Argentina y Brasil son lo que son hoy en día por lo que también de bueno y de malo queda en ellos de esas corrientes históricas fundamentales.

La ciencia política contemporánea, sobre todo la alineada con las tradiciones gnoseológicas norteamericanas, incardinada de manera general en la metafísica del fin de la historia y en su correlato ideológico: la "transición democrática", considera a estas grandes formaciones ideológicas como aquellas en donde se compendian los mayores lastres y obstáculos que, como floración genuina del populismo, impiden de manera estructural la así llamada necesaria "modernización" de las naciones hispanoamericanas. Pero nosotros nos preguntamos en todo caso: ¿a qué se debe el peso tan fuerte de estos movimientos ideológicos al grado de que, hoy en día, por lo menos en Argentina y México, siguen siendo variables independientes en la dialéctica de poder político del Estado?

En este Debate de Plaza de Armas hablamos sobre una de ellas: el peronismo argentino.
http://www.plazadearmas.tv/pro/pb039.htm

Видео La cuestión argentina y el problema americano. Mayo 07, 2010. канала nodulotv
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
31 мая 2012 г. 20:19:21
00:53:43
Яндекс.Метрика