Загрузка страницы

CELIA CRUZ Y EL VIACRUCIS QUE SIEMPRE VIVIÓ POR DENTRO A PESAR DE SU MÚSICA ALEGRE

#CeliaCruz #Musica # #Musicadelrecuerdo #Historia #Biografia #Salsa

1925: Si los timbales y los tambores pudieran hablar, estamos convencidos que preguntarían por Celia Cruz. La Guarachera, así́ también llamada, fue toda una personalidad, un huracán de emociones, un terremoto que puso Cuba patas arriba.

Nació́ un 21 de octubre en el barrio Santo Suárez en La Habana, y no se le conoce como la Reina de la Salsa por azar, sino por toda una vida volcada a su voz y a su tierra. En esta Línea de Tiempo, nos gustaría contarte no solo su carrera artística, sino también las anécdotas que nos hacen pensar que la sonrisa de quien llenaba de 'azúcar’ los escenarios más importantes, traía escondido algo de melancolía durante muchos años.

Celia de la Caridad Cruz Alfonso, fue la segunda hija del fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y de Catalina Alfonso Ramos y compartió su infancia con sus tres hermanos: Dolores, Gladys y Bárbaro.
Desde pequeña arrullaba con canciones de cuna a los menores de la casa, fue ahí cuando empezó el ‘bichito’ de la música. Esta afición fue avalada por su madre, más no su padre, que sí la apoyó cuando Celia quiso ser educadora, iniciando así sus estudios en la Escuela Nacional de Maestros; sin embargo, su pasión pudo más y termina abandonándolo, para luego, matricularse en el Conservatorio de Música. Así, Cuba perdió a una futura maestra, pero ganó a una de las mejores cantantes que esa tierra ha visto nacer.

Y mientras todo esto sucedía, Celia se las arreglaba para participar en programas radiofónicos para aficionados, como La hora del té o La corte suprema del arte, en los que obtenía primeros premios como un pastel, una cadena de plata y hasta dinero en efectivo.

A la par participaba en otras orquestas como el Botón de Oro, Gloria Matancera y Sonora Caracas, ¿pero, sabes qué la empujó a dejar la carrera de maestra por la música? Pues fue una docente, quien le dijo que, así como cantaba podía ganar en un día lo que ella en un mes.

1948: La oportunidad que estaba esperando llega este año con “Las mulatas de fuego” de Roderico Rodney Neyra. La agrupación de bailarinas y cantantes la contrató para participar en diversas presentaciones y ¿saben qué pasó? Un éxito rotundo.

Dos años después, la inolvidable Celia ingresó a la que sería la catapulta de su fama: La Sonora Matancera, en ese momento la agrupación musical más popular y exitosa de Cuba. Su participación fue para tomar el lugar de la cantante puertorriqueña Myrta Silva, quien había decidido dejar la agrupación para regresar a su tierra, dejando disponible la vacante para una voz femenina.
El 15 de diciembre de 1950 graba su primer tema titulado: "Cao, Cao Maní Picao" de José Carbó Menéndez.
05 CAO, CAO MANÍ PICAO (Álbum: adjunto foto del disco, no hubo álbum / Año: 1950)

Te contamos que La Sonora Matancera grabó su primer long play en 1955, es decir, que solo había publicado sencillos en los años anteriores, destacándose en la voz de Celia Cruz: el bolero-mambo "Tu voz" de Ramón Cabrera; la famosa Burundanga, El yerberito moderno, Goza negra, La sopa de botella, La cumbanchera de Belén, entre otros.

1960: En pleno auge de la revolución cubana, dirigida por Fidel Castro, Celia Cruz cumple con un contrato en México sin saber que, nunca jamás, volvería a pisar su amada Cuba. Sí, el gobierno castrista fichó a todos aquellos cubanos que cumplían contratos laborales en el extranjero y los condenó moralmente a no poder volver a su país, y entre todos aquellos compatriotas, se encontraba la joven Celia de 35 años.

La relación con Fidel Castro siempre ha estado dividida, algunos aseguran que fue una “camarada” y otros una “espía”, pero ¿por qué la primera hipótesis de simpatizar con el régimen castrista?, pues todo se debe al tema “Guajiro, ya llegó tu día”, una guaracha que resalta la importancia de la llegada de la Reforma Agraria entre las nuevas medidas implementadas por el gobierno revolucionario. Escucha atentamente la letra.

Видео CELIA CRUZ Y EL VIACRUCIS QUE SIEMPRE VIVIÓ POR DENTRO A PESAR DE SU MÚSICA ALEGRE канала LINEA DE TIEMPO 2
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 декабря 2020 г. 3:11:23
00:31:09
Яндекс.Метрика